1: Jefe de la Consulta de Especialidades de Medicina Interna
A.- Inició de Clínicas de Sub-Sub-especialidad.
B.- Inició de las citas a pacientes con horario.
C.- Inicio de horario extendido de la consulta, de 8:00 am a 5:00 pm. D.- Codificación de enfermedades en base a DC-9.
2: Secretario Académico del Área Clínica del Posgrado
A.- Reconocimiento Universitario a graduados de Especialidad del IMSS, ISSSTE en 1999. B.- Reconocimiento a ex alumnos de Especialidad del IMSS, ISSSTE.
C.- Cambio en la forma de evaluar a los aspirantes a realizar la Especialidad.
D.- Evaluación de exalumnos del HU para Cédula Profesional de Especialidad.
3: Coordinador del Doctorado en Medicina
A: Requisito para doctorado: experiencia en Publicaciones Científicas. B: Presentación de anteproyecto de tesis a la Comisión Doctoral.
C: Escolarización del programa de Doctorado en Medicina.
D: Profesor titular en 2 de las 4 materias eje del doctorado en medicina. – Medicina Basada en Evidencias Científicas.
– Escribiendo mi manuscrito científico.
4: Secretario Técnico del Rediseño Curricular
A: Alcanzar un rediseño curricular basado en la época (2004) y las mejores universidades.
B: Integración del equipo de trabajo.
C: Sometimiento del documento a la Secretaría Académica de la UANL y presentación en Junta de Profesores.
5: Sub-director de Investigación
A: Acreditación de Comités de Ética en Investigación, de Investigación, de Bioseguridad y de uso de animales en experimentación.
B: Acreditación ante Asociación Para la Acreditación de Programas de Protección de Humanos en Experimentación (AAHRPP): el HU UANL es el Único hospital con acreditación en investigación en Latinoamérica desde 2015
C: 700% de incremento en proyectos de investigación vinculados al sector productivo y multinacionales de 40 a 280 al año. Colaboración con 200 compañías. Hospital con más proyectos de investigación farmacéutica en México y dentro de los primeros 3 en Latinoamérica. Dos mil doscientos cuarenta y cinco proyectos en 18 años.
D: 800% de incremento en miembros del SNI, de 30 a 241 miembros del SNI, cincuenta de ellos en niveles 2 y 3.
E: Se mantienen activos 400 alumnos en proyectos de investigación con sus profesores. Creador de los programas BP Invest, Invest link, Affinity Invest, KER Unit, BP Advance.
F: Creación de KER Unit en colaboración con Mayo Clinic de Rochester MN. y 13 otras de las mas prestigiadas universidades del mundo.
G: Incremento de 450% en proyectos de investigación fondeados por el CONACYT.
H: Primer Unidad Habilitada de Apoyo al Predictamen de COFEPRIS (UHAP) fuera de la ciudad de México.
H: Aumento en publicaciones en revistas internacionales indexadas, de 40- 45 a 560 – 580 publicaciones. Se publican 2 artículos diarios de los profesores y alumnos de HU UANL en revistas indexadas.
6: Jefe del Servicio de Endocrinología
A: Contratación de 3 profesores (de 8 a 11).
B: Acreditación en PNP de excelencia consolidado al programa de Endocrinología clínica. El primero en México.
C: Re-diseño arquitectónico del área de consulta de los residentes de endocrinología.
D: Desarrollo tecnológico: ultrasonido de tiroides, elastograma hepático, barosensor plantar para prevención de pie diabético.
E: Formación de endocrinólogos del extranjero en continuidad (uno por año). Guatemala, Panamá, Bolivia, Dominicana, Colombia y Honduras.
F: Impulso a la investigación original y en vinculación con el sector productivo. 200 proyectos en últimos 10 años.
G: Monitoreo remoto de las actividades de consulta de los residentes de endocrinología.